domingo, 20 de marzo de 2011

SEGUNDA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS DE SANTIAGO DE CHILE

EVIDENCIA 4
Integrantes del Equipo:
Irene Borges
Perla Herrera
Flori Zapata
Jorge Gómez Guzmán
Maribel Maldonado




            En la Segunda Cumbre de las Américas (1998) se definió como metas para 2010: a) que el 100% de los niños concluya una educación primaria de calidad; b) que el 75% de los jóvenes acceda a una educación secundaria de calidad, con porcentajes cada vez mayores de culminación, y c) que existan oportunidades de educación a lo largo de la vida.Se hizo un balance de lo que se hubo acordado en Miami con anterioridad y se determinó que se habían alcanzado beneficios  económicos reales en América como resultado de una mayor apertura comercial y de transparencia en las reglamentaciones económicas, de una economía de mercado consistente, además de los esfuerzos efectuados por el sector privado para aumentar su competitividad.
El análisis sobre los países de América se determinó que éstos a pesar de haber sido afectados por presiones financieras y otras dificultades económicas, junto con los severos contratiempos económicos que han sufrido ciertas naciones de otras regiones, la tendencia general en las Américas ha estado marcada por un crecimiento económico más rápido, menores índices de inflación, mayores oportunidades y confianza al insertarse en el mercado globalizado. En gran medida, estos logros se deben a los esfuerzos sostenidos en favor de la cooperación desplegados por nuestros países con el fin de fomentar la prosperidad mediante una mayor integración y apertura en la esfera económica.

El Plan de acción que constituye un cuerpo de iniciativas destinadas a promover el desarrollo de los países y asegurar el acceso y mejorar la calidad de la educación, promover y fortalecer la democracia y el respeto a los derechos humanos,  profundizar la integración económica y el libre comercio, erradicar la pobreza y la discriminación. Los gobiernos han adoptado este Plan de acción consciente de que todas las iniciativas están interrelacionadas y son igualmente importantes para el logro de su empeño común.

En el Plan de acción se toman en cuenta diversos temas enfocados a la educación, derechos humanos, justicia, erradicación de la pobreza, tecnologías de la salud, mujer, desarrollo sustentable, etc. pero sólo se abarcará lo referente a la educación.

Se enfatizó sobre la idea de una integración hemisférica  como complemento de las políticas nacionales para superar los problemas pendientes y obtener un mejor grado de desarrollo, para lo cual es necesario que las identidades culturales establezcan una serie de valores comunes que ayude a la consecución de tales objetivos.
La globalización fue un tema en el que giraron las ideas en la que ésta es vista como una oportunidad para el progreso de los países de América que abre nuevos campos de cooperación para la comunidad hemisférica.

Se pronunciaron en que la educación constituye el factor decisivo para el desarrollo político, social, cultural y económico de nuestros pueblos. Se comprometieron a facilitar el acceso de todos los habitantes de las Américas a la educación preescolar, primaria, secundaria y superior, y se hará  del aprendizaje un proceso permanente.

Acordaron poner la ciencia y la tecnología al servicio de la educación, para asegurar grados crecientes de conocimiento y para que los educadores alcancen los más altos niveles de perfeccionamiento. El Plan de Acción que acompaña a esta Declaración define los objetivos y metas que nos hemos propuesto y las acciones para hacerlas realidad.
Las decisiones de los Ministros de Educación en la Conferencia de Mérida, México, en febrero de este año, responden a nuestra voluntad de impulsar iniciativas conjuntas y concretas destinadas a mejorar el acceso a la educación con equidad, calidad, pertinencia y eficacia.

Para hacer realidad las acciones propuestas los gobiernos  determinaron que la integración económica, la inversión y el libre comercio son factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones laborales de los pueblos de las Américas y lograr una mejor protección del medio ambiente.

Asimismo también se pretende profundizar la educación para la democracia y promover las acciones necesarias para que las instituciones de gobierno se conviertan en estructuras más participativas, así como el compromiso de fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales, cuando proceda, y a promover una participación más activa de la sociedad civil.

En esta cumbre se enfatizó en trabajar para lograr un mejor desarrollo económico en los países, sobre todo implementando acciones que ayuden a los más pobres, así como lograr mejores intercambios comerciales, abatir la inequidad y realizar acciones para abatir las drogas y la inseguridad, etc. No podía faltar como tema importante  la ya famosa globalización.
Es bueno recalcar cómo desde esta cumbre  se enfatizaba en la globalización, en donde ésta cada vez se ha ido haciendo  presente en nuestro continente como si esto fuera lo mejor para lograr un mejor desarrollo, y no dudo que no, sólo que se olvidan de la gran diversidad cultural y étnica que hay en nuestro continente y no creo que estén preparados para algo así, quizá sí si se van dando pasos realmente firmes y contundentes para que los países sepan cómo irlo afrontando.
En relación a esto en las últimas dos décadas hemos visto como nuestra cultura ha ido cambiando y gran parte de esos cambios se deben a la presencia de la globalización que está incursionando en nuestro país y que genera cambios históricos y sociales que van transformando nuestra cultura, los cuales dependen de los intereses políticos y económicos de países capitalistas que tienen gran influencia a nivel mundial. Esto implica un nuevo paradigma educativo, de tal manera que la educación pueda responder a las exigencias actuales que la sociedad exige porque se espera que  sea capaz de responder a tales expectativas, ya que la educación va en función de la cultura, de lo que en ella se vive y exige. Para comprender mejor lo que es la globalización consideraremos lo que Tomás Sánchez Iniesta dice:
                        “Es el modo de entender y organizar el proceso de enseñanza aprendizaje,                       instrumento que sirve de mediador entre niñas y niños y los contenidos                                    temáticos”.
                        Gimeno Sacristán dice que “el sustantivo “globalización” o el adjetivo                             “globalizado” quizá expresen de manera muy rotunda una condición de la                       realidad de nuestro mundo, como si fuese algo ya cumplido e inapelable,                                  cuando más bien deberíamos considerar que es trata de procesos históricos                    en curso, que aluden a realidades y dinámicas ya cristalizadas en algunos                         casos, mientras que en otros son procesos que se inician, y en algunas                              ocasiones son temores o deseos.” (p.84).

Es tiempo de ya no cerrar los ojos y mirar nuestra realidad actual, ya que vivimos y nos enfrentamos en este nuevo orden político internacional, denominado globalización, que organiza y articula a los países y establece las políticas públicas mundiales y en donde cada vez esta globalización penetra con más frecuencia en las experiencias cotidianas de cada individuo y tomar de esto todo aquello que es positivo para nuestro país o continente y por ende hacerlo frente y trabajar para que mejoren el sistema político, económico, social y educativo.


CONSENSO DE WASHINGTON Y LOS PROCESOS GLOBALIZADORES

En la actualidad, el mundo se encuentra sumergido en constantes procesos de cambios y avances en distintas área de la vida humana, la cual ha provocado una transformación de ámbito mundial, lo cual se debe precisamente a los procesos globalizadores que se van suscitando.
 En este sentido, la globalización se inicia por la creciente necesidad de consumo y auge en las relaciones comerciales, la búsqueda de expansión, crecimiento y consolidación de una ideología, la cual ha conformado el actual comercio internacional y el moderno sistema económico.
 Los países desarrollados ejercen cierta hegemonía que se manifiesta en el mundo y dado el conflicto y la disyuntiva generada por el pensamiento ideológico que caracteriza  a la globalización, surge la necesidad de reformular, retomar y plantear nuevas ideas y debates estratégicos entre las naciones más afectadas por el proceso. Es necesario reorientar las políticas internas de tal forma que se enfoquen, no en evadir el actual proceso, sino en afrontarlo y poder crear las bases y cimientos para insertarse y adaptarse a los constantes cambios mundiales.
           En efecto, la integración se concibe como una estrategia que va más allá de una óptica centrada exclusivamente en el ámbito comercial; implica además   una corriente donde el desarrollo humano y el bienestar de los pueblos sean el objetivo central de todos los objetivos.
En relación al consenso de Washington en cierta forma los principios que rigieron al consenso estuvieron ligados hacia la globalización, ya que las ideas que más prevalecieron fueron tomadas de los países desarrollados y que sirvieron como modelo a seguir.
De dicho consenso no se puede determinar con precisión las consecuencias de los principios básicos de este consenso porque lo que es posible observar en la práctica,   las consecuencias de  políticas económicas que han adoptado sólo algunas de las recomendaciones y en los casos que las adoptaron, la implementación no siempre ha sido la adecuada  y esto se debe a diversos factores diferentes en cada uno de los países involucrados. 

Muchos países sin tener la vasta experiencia lo que implicaba todo esto, decidieron aventurarse e invertir en los países desarrollados y confiar ciegamente en lo que el consenso proponía, pero no contaban el hecho de que no todos los países son iguales y la realidad de cada uno es distinta una de otra y no podía seguirse un modelo general, sino que había que contar con un plan propio y de acuerdo a su realidad económica para determinar de qué modo debían incursionar en los aspectos planteados por el consenso. Por estas razones se podría decir que para algunos los resultados no fueron buenos ni los esperados, como en el caso de México ante la crisis de 1994-1995 al decidir lanzarse a la liberalización comercial ante la cual decide emprenderse sin mirar su realidad económica y sin medir de qué manera habría que incursionar en ella sin morir en el intento.
Algunos países incluso adquirieron enormes deudas para solventar los gastos que implicó poner en marcha dicho consenso, y a pesar de esto, los resultados no fueron satisfactorios para la mayoría. Dicho endeudamiento solo genera un mayor cobro de impuestos para los individuos, además de la inflación que día a día se genera  en las sociedades Latinoamericanas.
Además de  las complicaciones anteriormente mencionadas, en  el consenso de Washington se excluye el tema de la equidad y de la ecología, temas fundamentales sobre todo en los países latinoamericanos que adolecen de éstos y  que es donde se implementó dicho consenso.
           Aún cuando el consenso de Washington sea un decálogo de principios que si bien son muy importantes para el progreso económico de los países emergentes; según la experiencia obtenida durante su implementación, en América Latina, demuestra que una instrumentación parcial o incorrecta de esos principios puede conducir a resultados indeseables.
Por otra parte, otras evaluaciones del consenso indican que los resultados fueron positivos aunque también llegó a cuestionarse la manera en que se llevaron a cabo. En cuanto a la  privatización de las empresas muchos países -incluido México- se lanzaron a esta idea de vender algunas empresas importantes para el país con la finalidad de que les generara grandes ganancias, y en efecto así era, pero sólo para el presente gobierno, quienes no se ponían a ver más allá, es decir de lo que esto implicaba en un futuro, ya que a menudo se realizaban la privatización de empresas  sin que existiesen condiciones de un mercado competitivo, y sin la regulación adecuada. Creo que es necesario haber hecho un recuento de todo lo que implicó el consenso de Washington para deducir en dónde estuvieron las fallas y replantear los acuerdos establecidos pero otorgando mayor seguridad a través de una receta médica, como diría Krugman para que los países al aventurarse a dicho consenso sepan cómo desenvolverse.
            El desafío de los países en vías de desarrollo, era poder sacar adelante los procesos de   apertura de tal manera que aprovechen las oportunidades de la globalización, el cual
constituye un aspecto importante y  fundamental del mundo contemporáneo. La globalización no es un fenómeno nuevo, es un sistema que poco a poco se ha ido apropiando en nuestros contextos, en nuestra realidad.
En relación a los procesos globalizadores, este consenso trató de insertar en sus propuestas la inclusión o el impacto que este fenómeno iba teniendo, una globalización con ideas de los países desarrollados, siendo éstos el ejemplo a seguir.
En el consenso de Washington se presentaron propuestas alternas, para la mayoría de los países –incluidos los países pobres, llamados también de tercer mundo- en donde presentaban un modelo de progreso común que tenía como objetivo crear las condiciones necesarias para alcanzar el desarrollo y bienestar de los naciones, pero este desarrollo por lo visto sólo era eminentemente económico y para unas pocas. Pero bueno, no todo es malo en la globalización y hay que reconocer que realmente cuando hablamos de globalización muchos nos referimos a su impacto económico, y pasa lo mismo que con la modernización.
Para lograr salir de la pobreza, es necesario  invertir en educación pero cuidar que el presupuesto destinado se utilice de la manera correcta, se debe profesionalizar verdaderamente a los docentes con estudios de calidad impartidos por gente a su vez preparada y capacitada en cada una de las áreas de su incumbencia para que a su vez, éste pueda ofrecer en sus aulas una educación de calidad, para esto es necesario que los docentes se comprometan verdaderamente con su trabajo, con sus alumnos y se logre el cambio educacional que tanto se promueve.
Se dice que en nuestro continente, mejor dicho en América Latina los ingresos que se generan en los países se distribuye de manera desigual, ya que muchos tienen poco y pocos tienen muchísimo. Por eso sería conveniente plantear nuevas reformas que permitan una distribución menos desigual de los ingresos, en donde se pensara realmente en beneficiar también a los pobres y no sólo a los ricos.


CITAS MANEJADAS:


Ø  1 Cf. GUITIÁN, M. MUNS, J. "La cultura de l’estabilitat..." op.cit. 14.



Ø  2 KRUGMAN, P. "Les tulipes holandeses i els mercats emergents" (1995) en GUITIÁN, M. MUNS, J. op. cit. 151-152.


Ø  3 "Knowledge for Development: Economic Science; Economic Policy, and Economic Advice". THE WORLD BANK. Annual World Bank Conference on Development Economics 1998. Washington 1999, 9-10.


1 comentario: