miércoles, 1 de junio de 2011

El proceso de Certificación: elementos básicos para su comprensión.

Jorge Luis Gómez Guzmán.
Antecedentes de la certificación profesional.
De acuerdo a Nava Jiménez, la certificación profesional se encuentra vinculada con el Tratado de Libre Comercio suscrito por el gobierno de México en 1993, el cual entró en vigor el primero de enero de 1994. Este autor es contundente al afirmar que “…se trata de un nuevo concepto que deviene del “Tratado de Libre Comercio de América del Norte” (Nava, 2006), debido a que en la legislación mexicana no existe tal noción.
Debido a que el Tratado de Libre Comercio se asienta en lo fundamental en la idea del libre comercio y trasiego de servicios, enmarcado en paradigma de la globalización, por consiguiente se presento coma algo necesario, en el campo de las profesiones, establecer la legalidad y legitimidad de éstas de acuerdo a estándares aceptados cuando menos entre los países involucrados en el acuerdo. De esa manera, el autor citado sostiene
“…Así tenemos que, la certificación profesional tiene el propósito común de otorgar entre los países firmantes del Tratado Internacional, el reconocimiento a la capacidad profesional y técnica, de los individuos que pretenden exportar sus servicios profesionales y/o técnicos.
En este marco, el tema de la acreditación ha adquirido relevancia entre docentes, investigadores y responsables de las decisiones en el campo educativo. La acreditación es un proceso de evaluación de la calidad de programas de estudio, que tiene como objetivo repercutir favorablemente en la mejora del ejercicio profesional, de las instituciones de educación superior y de sus planes y programas. (Torres, 2009)
En este sentido, Nava concluye:
La Certificación es una práctica realizada en el extranjero, que en México no se contempla y por consiguiente es equiparable a la titulación. Empero, como se presenta la necesidad de alcanzar dicha equiparación se plantea que ésta se debe sustentar en “…
criterios objetivos y transparentes, tales como la capacidad y la aptitud para prestar un servicio…”(Nava, 2006).
Se concluye entonces que la Titulación en México es el medio más importante y trascendental establecido por el Estado, realizado solemnemente por las instituciones públicas y particulares, y reconocidas por la sociedad.
Se reconoce que “…La Certificación como propuesta internacional, es el medio para alcanzar el nivel de reciprocidad en capacidad y aptitudes para la prestación de servicios profesionales transfronterizos…”(Idem).  Desde esta perspectiva en donde surge la necesidad de la Certificación y por consiguiente de su legislación.

Desde otra perspectiva, la Dirección General de Profesiones considera que la certificación profesional “…representa un medio idóneo para demostrar a la sociedad quiénes son los profesionistas que han alcanzado la actualización de sus conocimientos y una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con el propósito de mejorar su desarrollo profesional, obtener mayor competitividad y ofrecer servicios de alta profesionalización…”
En consecuencia, en ejercicio de esta atribución, la Dirección General de Profesiones ha considerado necesario invitar a las asociaciones y colegios de profesionistas, que califiquen como idóneas, a que realicen la vigilancia del correcto ejercicio de la profesión, y en consecuencia, obtengan de la Secretaría de Educación Pública la calificación de idoneidad de sus procesos de certificación profesional.
Al respecto la ANUIES sostiene que “…La acreditación, en su connotación tanto institucional como individual, implica una búsqueda de reconocimiento social y de prestigio por parte de individuos e instituciones…”, es decir, que la acreditación constituye una constancia de credibilidad. Registra la conformidad de una institución o de un programa, en relación con estándares generales de excelencia. En este sentido “…resulta de un conjunto de parámetros predefinidos, como un requisito de aceptación, y utiliza dispositivos específicos para apreciarla. No busca prioritariamente incidir en la acción, sino establecer una clasificación con base en el grado de adecuación de lo que pretende ser acreditado, con referencia a un conjunto de reglas…” (ANUIES,
Caracterizando la acreditación la Asociación cita  expone lo siguiente:
1.      La acreditación es un procedimiento cuyo objetivo es registrar el grado de conformidad del objeto analizado, con un conjunto de normas convencionalmente definidas y aceptadas por las contrapartes involucradas: el acreditador y el acreditado
2.      la acreditación siempre se realiza ante un organismo especializado y depende, en última instancia, de un juicio externo.

Por otro lado la acreditación se convierte en las actuales condiciones de globalización en un elemento esencial para los distintos actores sociales, al respecto. Jordi Planas establece las siguientes parámetros que legitiman la acreditación:
1.      Para los individuos por tanto la evaluación y la certificación de sus competencias constituye una “carta de presentación” legitimada y comprensible que les debe ayudar a “hacerse valer en lo que valen” tanto en el trabajo como en el acceso a la formación.
2.      Para las empresas sometidas a la rapidez del cambio y una creciente presión por la competitividad, un conocimiento de las potencialidades de los trabajadores, suyos o externos, en términos de competencias es un instrumento fundamental para la gestión de sus recursos humanos ya sea a través de la movilidad interna.
3.      Como han mostrado recientemente los trabajos de la OCDE, los estados actualmente necesitan conocer el capital humano de que disponen las sociedades que administran y gobiernan, más allá de los títulos escolares de los que la población dispone. Necesitan también establecer puentes, transitables en los dos sentidos, entre educación escolar y experiencia de trabajo, entre formación inicial y continua, entre formación de base y especializada.

La acreditación institucional en México de las Instituciones de Educación Superior (IES)
En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) es, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (1976), la autoridad educativa federal encargada de organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas la enseñanza superior y profesional, así como de revalidar estudios y títulos, y conceder autorización para el ejercicio de las capacidades acreditadas. (CENEVAL,2005)

Como se mencionó en líneas arriba, en nuestro país no tiene una legislación nacional que regule las actividades para la evaluación y acreditación de la educación superior. Los instrumentos con que cuenta para este propósito se han ido constituyendo por acuerdos entre las instituciones de educación superior y el gobierno federal, o bien por intereses de grupos de profesionales.

Las acciones que se llevan a cabo en este campo cubren la evaluación de:
·         programas educativos y de instituciones,
·         profesores, alumnos y egresados, así como
·         la acreditación de programas educativos y la certificación profesional (Idem)
De esta manera se crearon y consolidaron organismos privados especializados para la acreditación de programas académicos específicos, lo que llevó al establecimiento del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES); conformado por 15 organizaciones de diversas disciplinas. El Consejo no acredita directamente a los programas, sino que da su aval a los que son acreditados por los organismos que lo integran:

Asociación para la Acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales,
A.C. (ACCECISO)
· Comité Mexicano de Acreditación Agronómica, A.C. (COMEAA)
· Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A.C. (ANPROMAR)
· Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y la Administración,
A.C. (CACECA)
· Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A.C.
(COMAEM)
· Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería, A.C.
(COMACE)
· Consejo Nacional de Educación Odontológica, A.C. (CONAEDO)
· Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C.
(CONAIC)
· Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI)
· Consejo Mexicano para la Enseñanza de la Arquitectura, A.C. (COMAEA)
· Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A.C.
(CNEIP)
· Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia,
A.C. (CONEVET)
· Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño, A.C.
(COMAPROD)
· Consejo Nacional de Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias
Químicas, A.C. (CONAECQ)
· Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C.
(CONAET). (fuente: CENEVAL, 2005)

Situación de certificación de las Instituciones de Educación Superior en Yucatán.
Partiendo de la información presentada por García Domingues (2006) en Yucatán existen 58 IES, repartidas en las principales ciudades del estado, de ellas 20 son públicas y 38 privadas.

A la fecha, ya son varias las instituciones educativas de nivel superior que están contemplando dentro de sus políticas de desarrollo la implementación de procesos de mejora continua orientados a la búsqueda de una certificación. Algunas organizaciones educativas ya cuentan con la asesoría de casas consultoras o bien ya han sido certificadas en la norma ISO 9000.

De la lista de universidades e instituciones públicas de enseñanza superior en el estado, solo la Universidad Tecnológica Regional del Sur (Tekax) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (Mérida) han concluido su proceso de certificación. En el caso de la primera su certificación implicó la formación del Técnico Superior Universitario en los procesos académico, de control escolar, colocación y seguimiento de egresados, contable-administrativo, educación continua, prensa, difusión y actividades culturales. En lo que se refiere a la segunda, su alcance gira sobre los servicios educativos a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje, incluyendo actividades académicas de control escolar y contable-administrativas, y seguimiento de los técnicos superiores universitarios egresados


Consideraciones finales.
De acuerdo a la ANUIES El papel esencial de la acreditación institucional es establecer "estándares académicos" que garanticen la alta calidad de los servicios del sistema educativo; para lograrlo, la determinación de los estándares deberá considerar las necesidades de desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para la formación profesional-integral de los sujetos, con el fin de que éstos puedan ser capaces de satisfacer las exigencias de transformación del contexto.
La conformación de un sistema de acreditación institucional de carácter nacional, debe responder a las exigencias impuestas por las circunstancias de desarrollo del sistema educativo mexicano y, en este contexto, los criterios fundamentales de "acreditación institucional" deberán desprenderse de los lineamientos generales de la política educativa nacional.
Por consiguiente, la acreditación de las instituciones de educación superior en México, deberá establecerse mediante un sistema nacional de acreditación en el que se determinen estándares y niveles de calidad adecuados a la realidad del país y a sus metas de desarrollo en materia de ciencia y tecnología. Esto, sin perjuicio de que las instituciones que quisieran acreditarse ante organismos extranjeros, pudieran proceder libremente.
La acreditación es en la actualidad el proceso mediante el cual se puede mejorar los índices de la calidad educativa en tanto presiona en la formación continua del profesorado, en las adecuaciones y mejoramiento de la currícula, que finalmente incide en el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje. De esa manera, la acreditación incide por ejemplo en el tránsito de universidades tradicionales a universidades de conocimiento, de planes y programas de estudio acordes con las exigencias de la dinámica económica y social contemporánea, y de esa forma fortalecer el perfil de egreso de los estudiantes que cubren los créditos de sus respectivas instituciones. Este puede ser un elemento o palanca de mejoramiento de la educación que posibilitará la superación de las deficiencias y vicios que obstaculizan el pleno desarrollo de la educación superior.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

ANUIES. Consideraciones generales sobre el proceso de acreditación de las instituciones de educación superior en México.
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res088/txt9.htm

CENEVAL. La certificación de la educación superior en México.
http://www.cneip.org/acredit/ceneval2005.pdf


García Domínguez, Luis Alberto. Certificación de instituciones educativas públicas de nivel superior en el estado de Yucatán.
http://www.eumed.net/jirr/1/AMECIDER2006/PARTE%202/113%20Luis%20Alberto%20Garcia%20Dominguez.pdf (entrada 30 de mayo 2011)

Nava Jiménez, Reinaldo León.  La certificación profesional en México, génesis, desarrollo y prospectiva.

SEP-Certificación Profesional. Invitación  a las asociaciones y colegios de profesionistas que aspiren a obtener el reconocimiento de idoneidad como auxiliares en la vigilancia del ejercicio profesional en la modalidad de certificación profesional.
Torres Solís, Sergio Ignacio. La acreditación como modelo de gestión de la calidad: un análisis de su incorporación como tecnología administrativa. el caso de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la universidad autónoma de Chiapas.
http://administracion.azc.uam.mx/descargas/revistagye/rv35/rev35art02.pdf


Planas, Jordi. Evaluación y certificación de competencias.
http://www.oei.org.co/iberfop/brasil1.htm